La Arunguita

La Arunguita:
El Alma de Santiago en Cada Paso

La Arunguita es una danza que brota del corazón de Santiago del Estero, una provincia que huele a monte y a chacarera. Es un baile de a dos que no se juntan, pero se entienden con la mirada y se buscan en el compás, una verdadera conversación sin palabras entre el hombre y la mujer. Es la gracia y la timidez del campo hechas movimiento, una danza que invita al cortejo y al juego del amor, pero siempre con respeto y picardía.

Nació en los ranchos de tierra y en las fiestas populares de Santiago, donde el violín y el bombo marcaban el ritmo de la vida. Es una danza que habla de la tierra, de sus leyendas y de su gente, un fiel reflejo de la cultura santiagueña. Con el tiempo, su dulzura y su encanto la llevaron más allá de sus pagos, conquistando corazones en cada rincón de la Argentina.

Tejiendo Historias con los Pies

En la Arunguita, cada movimiento cuenta un relato, como si los bailarines fueran hilando un cuento en el aire:

Nos ubicaremos enfrentados en los extremos de la diagonal dentro del cuadrado imaginario.

Con pañuelo y paso básico, nos dirigiremos por los 4 vértices del cuadrado imaginario, mezclando un giro con el movimiento de pañuelos, encontrándonos en el centro con nuestro compañero y alejándonos al siguiente vértice.

Cada vértice se completa en 4 compases

Duración: 16 compases

El movimiento, similar a la chacarera, se realiza en la posición inicial, sobre la diagonal, hacia el encuentro y volvemos.

Duración: 4 compases

  • El varón realiza el zapateo (con combinaciones de golpe, punta y taco) mostrando fuerza y ritmo.

  • La mujer ejecuta el zarandeo: camina en semicírculo mientras agita levemente la pollera con ambas manos. Se marca con elegancia y coquetería.

Duración: 4 compases

Media vuelta y al encuentro, con paso básico

Duración: 4 compases

La Arunguita Hoy: Un Legado Que Sigue Vibrando

Hoy, la Arunguita no es solo un recuerdo de antaño. Es un legado vivo que se transmite de generación en generación. Se enseña con pasión en academias y talleres de folclore por todo el país, para que los jóvenes no olviden la riqueza de sus raíces. Es una estrella que brilla en festivales y peñas, donde su melodía y sus movimientos contagian de alegría a todos los presentes.

Si alguna vez te encuentras con la Arunguita, no dudes en dejarte llevar por su encanto. Es una oportunidad única para conectar con el sentir más profundo de Santiago del Estero, para bailar con el alma y para entender por qué nuestras danzas son mucho más que simples pasos. ¡Anímate a sentir el monte en los pies y el corazón latiendo al compás de la Arunguita!

Aportes de la comunidad

Lola Funes

Redes Sociales